miércoles, 4 de noviembre de 2015

CONTINENTE ASIÁTICO 

PLATILLO TIPICO DE CHINA 


Dim sum: el dim sum es un plato muy popular en China que suele tomarse como tentempié a mitad de mañana o durante las primeras horas de la tarde acompañado de té. Estos pequeños bollos pueden ir rellenos de frutas, verduras, carnes o mariscos, y suelen servirse en pequeños recipientes, de forma similar a los canapés que se toman en España a modo de acompañamiento. El término dim sum proviene del cantonés y su traducción viene a significar tocar el corazón.

Ingredientes
  • 1 paquete de masa de wanton
  • 250 g de carne de cerdo picada
  • 50 g de castañas de agua picadas
  • 1 cda. de salsa de soja clara
  • 1 cda. de vino de arroz
  • 1/2 cucharada de aceite de sesamo
  • 1 cebolleta cortada en aros finos
  • 1 cda. jengibre fresco rallado
Para la salsa:  
  • 2 cda. de salsa soja
  • 1 cda. de vinagre de arroz
  • 1 cda. de caldo dashi o salsa de pescado
  • Unas gotas de aceite picante al gusto
Preparación:
  • Mezclar bien en una ensaladera la carne de cerdo, las castañas, la salsa de soja, el vino de arroz, el aceite de sesamo, la cebolleta y el jengibre 
  • Poner una cucharada de este relleno en medio de un cuadrado de pasta wanton. Doblar la pasta sobre el relleno formando pliegues y sin cerrarla por arriba. Preparar así todos los dim sum.   Poner los dim sum en una cesta de bambú sobre papel de horno u hojas de repollo con huecos para que pase el vapor.
  •    Poner la cesta sobre una olla con agua hirviendo, tapar y cocerlos por 15 minutos al vapor. 
  • Para hacer la salsa, mezclar la soja restante, el vinagre de arroz y el caldo dashi en un cuenco. Servir enseguida con la salsa (u otra salsa al gusto como salsa agridulce).


Es una receta muy sencilla que le gusta a casi todo el mundo. Si no tienes algún ingrediente, se puede substituir por algo parecido. Si no tienen una cesta de bambú, se pueden hacer en la cesta especial de la thermomix o hacerlos hervidos como un ravioli italiano.                                    

1 comentario:

  1. Muy interesante conocer tantos platillos a si como su preparación, estaría bien que agregaras donde podríamos encontrar los ingredientes que no hay en México para poder prepararlos.

    ResponderEliminar